1. Mien/tras/ por/ com/pe/tir /con/ tu/ ca/be/llo A
2. o/ro/ bru/ñi/do, al/ Sol/re/lum/bra en/ va/no B
3. mien/tras/ con/me/nos/pre/cio en /me/dio el/ lla/no B
4. mi/ra/ tu/ blan/ca/ fren/te el/ li/lio be/llo; A
5. Mien/tras/ a/ ca/da/ la/bio/, por/ co/ge/llo, A
6. si/guen/ más /o/jos/ que al /cla/vel/ tem/para/no, B
7. y/ mien/tras/ triun/fa/ con /des/dén/ lo/za/no B
8. del/ lu/cien/te/ cris/tal/ tu/ gen/til/ cue/llo; A
9. Go/za/ cue/llo, /ca/be/llo/, la/bio y/ fren/te, C
10. an/tes /que /lo/ que/ fue en/ tu e/dad /do/ra/da D
11. o/ro/, li/lio/, cla/vel/, cris/tal/ lu/cien/te, C
12. no/ so/lo en/ pla/ta o/ vi/o/la/ tro/ca/da, D
13. se/ vuel/va/, más/ tú y/e/llo/jun/ta/men/te, C
14. en/ tie/rra, en/ hu/mo, en/ po/lvo, en/ som/bra, en/ na/da. D
Luis de Góngora y Argote. España (1561-1672)
Titulo: Al paso del los años.
Poema: 1582
Autor: Luis de Góngora y Argote, nació en Córdoba España el 11 de julio de 1561.
Fue un poeta bivalente. Por un lado sus letrillas y romances populares de nítida expresión, por otra, sus obras cultistas. No le preocuparon temas como la religión o el amor. Lo inspiró la belleza. Sus poesías populares son muy claras, por lo que se denominó a Góngora “ángel de luz”. En sus composiciones sentimentales describe con fina maestría las reacciones anímicas.
En su poesía cultista, que desarrolla a partir de 1610, Góngora orquestó la sinfonía maravillosa de la naturaleza en todos sus matices, mediante el acento sabiamente distribuido, el fluctuante y rítmico endecasílabo, las esdrújulas balanceantes y la diéresis que melifica la suavidad o destruye la dureza semántica y prosódica de un vocablo.
Mediante la adjetivación infunde una sensación visual a cada uno de sus versos. Sutiliza el valor simbólico de las palabras desechando todo término en su acepción real para incorporar al verso únicamente las metáforas.
Este poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, falleció en su ciudad natal, el 23 de mayo de1627, a causa de una apoplejía.*
Corriente literaria:
El Culteranismo que es una estética del Barroco español con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos pero con el procedimiento opuesto de dilatar el significado en un máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso en vez de a la prosa.
El estilo culterano es una amplificación no parafrástica, porque no pretende explicar, sino deleitar con el ejercicio intelectual del enigma. Se conoce a esta estética también como Gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.
El Culteranismo, término despectivo creado desde la palabra "luteranismo" para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesía, es en realidad una rama de la estética barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria.**
Figuras retoricas:
- Comparación: Se compara lo real con lo figurado. Ejemplo:
"tu cabello oro bruñido…", " tu blanca frente el lilio bello"
Real.
Figurado.
- Metáfora: Solo se encuentra el elemento figurado, para deducir lo real. Ejemplo:
"antes que lo que fue en tu edad dorada…", "se vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. "
Figurado.
Real: edad dorada, significa juventud; en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada, significa la muerte.
- Aliteración: Repetición de sonidos. Ejemplo:
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido, al Sol relumbra en vano
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
- Prosopopeya: Dar características humanas. Ejemplo:
" oro bruñido… " y "plata o viola trocada…" , por que con esto esta dando características de su color de cabello.
- Hipérbole: Exageración. Ejemplo:
"Mientras por competir con tu cabello oro bruñido, al Sol relumbra en vano…"
Rima: es consonante, su acentuación es grave.
Métrica: cada verso esta compuesto por 11 silabas, llamado endecasílabo, en los dos cuartetos existe dos abrazadas y en los dos tercetos existe la cruzada.
Subgénero: es soneto porque consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. ***
Tema: La vejez.
Paráfrasis:
Estrofa 1: Tu cabello rubio brillante, que sin caso alguno el sol le da luz; tú blanca, suave y bella frente.
Estrofa 2: Mientras que tus labios firmes, tus ojos frescos, y tu cuello frágil y suave.
Estrofa 3: Goza tu juventud a tiempo, por que después tu atractivo quedara atrás.
Estrofa 4: Ahora disfruta también tu vejez por que sigues siendo la misma, porque después no serás nada.
Enunciador: Luis de Góngora y Argote.
Enunciatario: a una mujer joven.
Conclusión:
Aprendimos a analizar el poema de Luis de Góngora y Argote, titulado "1582", con el cual dimos a conocer su corriente literaria, su subgénero, entre otras cosas que se mencionaron anteriormente.
Como mensaje que nos da el poema, es que disfrutemos nuestra juventud, por que después nos hacemos más grandes y nuestro físico empieza a cambiar, haciéndonos viejos, aunque también lo disfrutemos, por que seguimos siendo los mismos, por que al final no quedara nada de nosotros.
Notas:
* http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-luis-de-gongora
**http://es.wikipedia.org/wiki/Culteranismo
*** http://es.wikipedia.org/wiki/Soneto
Integrantes:
Atenco Dominguez Erandeni.
Barrón Peña Karen Monserrat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario